La Educación Física en el Renacimiento
En el renacimiento, se comienza a darle de nuevo la
importancia que tiene el ejercicio como medio terapéutico y como juego a nivel
educativo. Esta época representa el período en la historia entre la edad
medieval y el comienzo de los tiempos modernos. Comprende los siglos XIV al
XVI. Representa una época que se conoce en la historia Europea como el
"revivir" del saber. Se vuelven a resaltar las grandes enseñanzas
filosóficas de los Griegos y Romanos, donde la educación física tuvo un impacto
importante. Con la explosión cultural y humanista del Renacimiento cambia la
concepción del ser humano, que viene a convertirse en el centro de atención de
sí mismo y el cultivo y desarrollo de los valores individuales su principal
tarea. Es una época de exploración, del uso del método científico, de un
renovado espíritu de nacionalismo. Fue evidente para esta época que la
educación física era de suma importancia para poder mantener una apropiada
salud, para prepararse y entrenar físicamente en caso de surgir una guerra y
como un medio para desarrollar efectivamente el cuerpo humano. La educación del
cuerpo se enfoca hacia el mantenimiento de la salud, fundamentado en unos
comportamientos simples, a saber, mucho aire, ejercicio, dormir y un régimen
sencillo. La búsqueda del equilibrio en el hombre sitúa el cuerpo junto a otros
valores humanos, lo que explica que el cuerpo sea el objeto de atención no sólo
de los educadores sino también de los artistas, pintores y escultores ante
todo. Se le da mucha atención al disfrute del presente y al desarrollo del
cuerpo. Se popularizo la idea que el cuerpo y el alma eran inseparables,
indivisibles y que uno era necesario para el funcionamiento óptimo del otro. Se
creía que el aprendizaje se podía fomentar a través de una buena salud. Se
postulaba que una persona necesitaba descanso e involucrarse en actividades
recreativas para poder recuperarse de las actividades del trabajo y el estudio.
La educación general recibe un fuerte impulso en esta
atmósfera y la física dentro de ella; la aparición de destacados pedagogos es
la mejor muestradel cambio operado. El enfoque renacentista le dará énfasis a
la dignidad humana y a la libertad individual. Se revive el enfoque de
reconocer la importancia de la educación física para desarrollar y mantener el
bienestar general, como medio recreativo o
para fines militares. Los ejercicios físicos formarán parte de la
educación de los jóvenes. Para esta época, los humanistas reconocieron la
importancia de la educación física dentro de la educación general del
individuo. A continuación la descripción de algunos de estos humanistas que le
dieron importancia a la educación física.

No hay comentarios:
Publicar un comentario