La educación física durante la guerra civil hasta 1900
Durante este período surgieron nuevos líderes y movimientos
importantes que ayudaron a la educación y deportes en los Estados Unidos
Continentales. La Guerra Civil condujo a un estancamiento pasajero en cuanto al
desarrollo de la educación física y deportes. El movimiento Turner comenzó a
implementarse para el año 1861. No obstante, la Guerra impidió su desarrollo.
Después de la Guerra Civil (en el 1865), las sociedades Turnverein fueron
revividas. Estos programas gimnásticos fueron establecidos para tanto niños
como para las niñas. En el 1866 se fundó la "Normal College of the
American Turnerbund". En la actualidad, este colegio se encuentra operando
en la Universidad de Indiana (Indianapolis) y pertenece a la Escuela de Salud,
Educación Física y Recreación. Los miembros de estas asociaciones le dieron
apoyo a las varias fases de la educación física y deportes; particularmente
fomentaban la implantación de su programa en las escuelas públicas. Los
organizadores del movimiento Turner estaban en contra del énfasis puesto en
únicamente ganar contiendas deportivas y en el profesionalismo. Ellos creían
que los objetivos principales debían ser la promoción del bienestar físico y
proveer un entrenamiento social y moral. Los Turners se oponían a que el
entrenamiento militar sustituyera al programa de educación física en las
escuelas. Además, apoyaban el uso de áreas de juego ("playground")
para niños. No solo la gimnasia tuvo éxito durante esta época, sino también los
deportes. En el 1874 fue introducido el tenis. Se organizó la "United
States Lawn Tennis Association" en el 1880. Para finales de la década del
1880, se comenzó a jugar el golf en los Estados Unidos Continentales. En el
1894 se estableció la "United States Golfing Association". El boliche
fue también popular durante este período; sin embargo, no fue haste el 1895 que
se forma la "American Bowling Congress". El Baloncesto fue inventado
por James Naismith en el 1891. Otros deportes tuvieron auge durante esta época,
tales como la lucha, boxeo, volibol, patinaje sobre hielo, esquí,
"lacrose", "handball" y natación. Para el año 1879 se
organizó la "National Association of Amateur Athletics of America",
renombrada más tarde como la "American Athletic Union (AAU)". Esta
organización fue en gran parte responsable para la participación de los estados
Unidos Continentales en los primeros Juegos Olímpicos modernos, celebrados en
el 1896, en Grecia. Esto fue posible gracias a la intervención del Frances
Baron Pierre de Coubertin. Este pedagogo tuvo la idea de emplear el deporte
como un medio para desarrollar el orgullo y honor entre los jóvenes de Francia.
Durante su visita a los Estados Unidos Continentales, se reunió con el profesor
William Sloane, el cual enseñaba historia en la Universidad de Princeton. Éstos
compartieron ideas sobre los originales juegos Olímpicos celebrados en la
Grecia clásica. Coubertin visualizaba que los juegos Olímpicos poseían unos
principios básicos, los cuales, según él, eran la calidad de aficionado (no
profesional), el juego justo, la buena competición, la promoción de la buena
voluntad y la promoción del entendimiento entre los atletas del mundo.
Inicialmente no tuvo éxito en restablecer los juegos Olímpicos. No obstante, su
idea fue aceptada durante una reunión internacional de las asociaciones
atléticas aficionada, celebrada en Paris para el año de 1894. Fue nombrado como
el primer presidente del Comité Olímpico Internacional. Como fue mencionado, se
reiniciaron los primeros juegos Olímpicos modernos en el 1986. La Grecia de
esta época fue su cede. Los Estados Unidos llevaron una pequeña delegación, la
cual fue organizada por el profesor Sloane. Durante esta Olimpiada solo podían
participar varones. Se contaban con 28 eventos distribuidos en cuatro deportes,
a saber, pista y campo, gimnasia, tiro y esgrima. Como sabemos, estas primeras
Olimpiadas Modernas sirvieron de base para su vertiginoso desarrollo, según la
conocemos al presente.
La educación física y deportes tuvo un marcado progreso en
los Colegios y Universidades. En estas instituciones de educación superior se
construyeron gimnasios y se crearon departamentos de educación física. Algunas
de las instituciones académicas que construyeron gimnasios fueron Harvard,
Yale, Princeton, Bowdoin, Oberlin, Weleyan, Williams, Dartmouth, Mt. Holyoke,
Vassar, Beloit, Universidad de Wisconsin, Universidad de California, Smith, y
Vanderbilt. Durante esta época surgieron dos líderes de la educación física, a
saber, Dr. Dudley Allen Sargent y Dr. Edward Hitchcock. Durante este tiempo
también se desarrollaron las primeras competencias atléticas intercolegiales.
El primer evento intercolegial se llevo a cabo en el 1852 y consistió de una carrera
de tripulación de navío entre las universidades de Harvard y Yale. De aquí en
adelante los deportes intercolegiales comenzaron a tomar una función importante
en los campos universitarios. En el 1859, Williams y Amherst jugaron el primer
juego de beisbol intercolegial. Rutgers y Princeton participaron en le primer
juego de fútbol americano intercolegial en el 1869. Con el tiempo, otras
contiendas deportivas comenzaron su incursión como parte de los juegos
intercolegiales, tales como el tenis, baloncesto, "squash" y balompié
("soccer"). Las mujeres participaron por primera vez en estos juegos
en el 1896. Este evento consistió de un partido de baloncesto femenino entre la
Universidad de California y la de Stanford. Inicialmente, las competencias
atléticas intercolegiales eran principalmente organizadas y dirigidas por los
estudiantes.
El atletismo era visualizado por los administradores de la
escuela y facultad como actividades extracurriculares. Esto se debe a que estos
juegos no eran considerados parte de la misión educativa central de la
universidad. Sin embargo, conforme creció el atletismo en popularidad y
prominencia, surgieron problemas y abusos con regularidad. La facultad
cuestionaba el rendimiento académico de los estudiantes atletas, elegibilidad,
comercialización, el pago de los atletas y el énfasis marcado puesto en el
atletismo en comparación con lo académico. Para poder controlar estos
problemas, la facultad y administración se involucraron en la administración de
estas funciones atléticas en las universidades. Se crearon comités atléticos
integrados por miembros de la facultad en diversas universidades. En el 1892, la Universidad de
Harvard estableció el primer comité de esta naturaleza. A esto le siguió la
creación de asociaciones universitarias vinculadas con la organización y
administración del atletismo intercolegial. En el 1895 se formó la
"Intercollegiate Conference of Faculty Representatives", la cual
estaba compuesta por miembros representativos del claustro proveniente de siete
instituciones académicas de educación superior en la región del oeste medio de
los Estados Unidos continentales. Esta primera asociación estableció los
requisitos de elegibilidad para los estudiantes a ser admitidos tomando en
consideración el rendimiento académico, incorporaron medidas que fijaban
límites para la ayuda atlética financiera y desarrollaron guías para el empleo
y retención de entrenadores ("coaches"). Esta conferencia, la cual
más tarde se convirtió en el "Big Ten", fue la antecesora para el
desarrollo de otras conferencias establecida a través de toda la nación que
gobernaba los juegos atléticos intercolegiales y determinaban su función dentro
de la administración universitaria.
Para la década de 1850 surgieron los primeros programas de
educación física organizados que formaban parte del currículo académico de las
escuelas elementales y secundarias. El estado de Boston fue una de las primeras
comunidades en tomar este paso bajo la dirección del Superintendente de
Escuelas Nathan Bishop; más tarde le siguieron St. Louis y Cincinnati. En la
década del 1880 se nombraron una gran cantidad de directores de educación
física en un gran número de ciudades prominentes del país y más comunidades
reconocieron la necesidad de programas planificados en sus sistemas educativos.
En el 1885 se fundó en Brooklyn la "American Association for the
Advancement of Physical Education". Su primer presidente fue Edward
Hitchcock los vicepresidentes fueron Dudley Sargent, Edward Thwing y Miss H. C.
Putnam. Se eligió como secretario a William G. Anderson y a J. D. Andrews como
tesorero. Esta asociación más tarde fue renombrada como la "American
Physical Education Association" y eventualmente a la "American
Association for Health, Physical Education, and Recreation". En la actualidad,
esta asociación se conoce como la "American Alliance for Health, Physical
Education, Recreation, and Dance" (AAHPERD). En el 1890 Baron Nils Posse
introdujo el sistema gimnástico Sueco en las escuelas de Boston. Luego fue
incorporado en todas las escuelas de Massachusetts. Este sistema Sueco era más
popular en el Este. Por el otro lado. El sistema gimnástico Alemán obtuvo mayor
auge en la región del oeste medio de los estados Unidos Continentales. Además
del sistema gimnástico estaban presentes en los programas de educación física
en una gran cantidad de las escuelas distribuidas por toda la nación durante
esta época. En el 1892 el estado de Ohio fuer el primero en pasar una ley que
declaraba como requisito a la educación física en las escuelas públicas. Con el
pasar de los años otros estados se unieron al de Ohio y ya para el 1923 habían
33 estados que requerían por ley que los estudiantes tomaran cursos de
educación física dentro del currículo académico de las escuelas. Las
personalidades y organizaciones destacadas en la educación física durante este
período se describen en los siguientes párrafos:
Dr. George Baker
Winship
Enfatizaba en
la práctica gimnástica como un medio para desarrollar fortaleza y grandes
músculos. Esto tuvo considerable aceptación en la población norteamericana.
Este evento histórico ocurrió desde el año 1859 hasta el principio de la década
del 1870.
Hartvig Nissen
En la década
del 1880 se hizo popular el "Swedish Movement Cure" gracias a la
intervención de Hartvig Nidden, el cual era el director del "Swedish
Health Institute" en Washington. Este sistema estaba fundamentado en el
concepto de Ling o gimnasia sueca.
Mrs Hemenway y Amy Morris Homans
Para este
mismo tiempo (década del 1880), Mrs. Hemenway y Amy Morris Homans fundaron una
escuela normal para maestros en Framingham, Massachusetts. Ellos fomentaron el
desarrollo de la gimnasia sueca. Además, ofrecieron cursos sobre la instrucción
de la gimnasia Sueca a los maestros de las escuelas. Más aún, estos educadores
participaron en el establecimiento del "Boston Normal School of
Gymnastics" .
Francois
Delsarte
En la década
del 1890 fue incorporado el "Delsarte System of Physical Education
Culture" por Francois Delsarte. Este sistema estaba basado sobre la
creencia de que al contribuir con el porte, elegancia, belleza y salud ciertos
ejercicios físicos ayudaban a mejorar la ejecución en el drama y el canto.
"Young
Men's Christian Association" (YMCA)
Esta
organización tuvo una función e influencia importante para el desarrollo de la
educación física y deportes en los Estados Unidos Continentales. Su base
filosófica era el desarrollo del carácter cristiano y adecuados estándares de
vida. En el 1885 se fundó una Escuela Internacional de Entrenamiento que
formaba parte de la YMCA, establecida en Springfield, Massachussetts. Para esta
época, el profesor Robert J. Roberts era instructor de Educación Física de la
YMCA. Este pedagogo tuvo una gran influencia positiva para el desarrollo de la
educación Física. En el 1866 se establece la "Young Women's Christian
Association" (YWCA). Esta organización fue fundada en Boston por Mrs.
Henry Durant. Similar a la YMCA, esta organización fomenta la educación física
y deportes entre sus miembros.
Dr. Dudley
Allen Sargent
Este educador
aportó significativamente al desarrollo de la educación física en las Estados
Unidos continentales para esta época. Estuvo encargado de dirigir el
departamento de educación física en el Colegio de Amherst. El Dr., Sargent se
destacó por su trabajo en el campo de las ciencias del ejercicio, tales como en
la medición de pruebas antropométricas, el diagnóstico físico como una base
para la actividad, diseño y creación de equipos de ejercicio, equipo
correctivo/terapéutico, participación en investigaciones científicas y
experimentos. Además ayudó en la preparación de maestros, y en la organización
y administración de universidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario