SESIÓN DE ACTIVACIÓN O ENTRENAMIENTO
Una sesión de actividad física siempre tiene que constar de 3 partes:
1. Calentamiento: en el cual siempre debe existir una parte de
trabajo aeróbico, flexibilidad y tonificación general (ejercicios
de auto cargas), seguido de ejercicios de movilidad articular
balística, tanto en estático como en desplazamientos (pasos laterales,
movilidad de brazos)
2. Ejercicios de activación específica: dependiendo de el tipo de
medio de entrenamiento que vayamos a utilizar en la parte principal de
la sesión, debemos orientar la pre activación con ejercicios
específicos. Por ejemplo, si la sesión consta de series de repeticiones
de velocidad corta, lo correcto es ejecutar una secuencia adecuada de
ejercicios de técnica de carrera cada vez más enfocados a la ejecución
del gesto específico en sí. Si la sesión consta de una baterís
de ejercicios de saltos, la activación correspondiente será ejercicios
específicos orientados a la preparación de toda la fisiología implicada (
tendones, ligamentos, articulaciones, musculatura específica). Siempre
deben ir antes los ejercicios que requieran de una intensidad alta o
exigente. Es decir, primero lo corto, intenso y técnico y después lo
largo, fatigoso y de capacidad.
4. Realizar una vuelta a la calma adecuada: casi siempre debemos
echar mano de una carrera continua suave acompañada de estiramientos con
la tensión correspondiente a la intensidad de los ejercicios
realizados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario