Preparacion fisica tactica
Preparacion fisica tactica
La Preparación Técnica y Táctica es la parte más específica
del entrenamiento deportivo ya que a través de ellas se lleva a cabo la
competencia. Todo el proceso de preparación del atleta va encaminado a
lograr la ejecución adecuada de los elementos técnicos y las acciones
tácticas.
Por eso es de vital importancia que el entrenador tome conciencia de este
aspecto a la hora de preparar sus planes de entrenamiento. El entrenador
debe planificar la enseñanza de los diferentes elementos técnicos de su
deporte y perfeccionarlos hasta el máximo.
No basta con que el boxeador conozca el movimiento técnico sino que tiene
que automatizarlo. Esto solo puede lograrse a través de la repetición del
movimiento en el proceso de entrenamiento deportivo.
Para que un boxeador logre una buena preparación técnica dependerá de los
conocimientos que le imparta el entrenador tanto desde el punto de vista
teórico como práctico, el cual debe tener presente que los errores en el
movimiento técnico que su boxeador automatice luego le será difíciles de
corregir.
El entrenador debe tener presente también que la asimilación por parte del
boxeador de los elementos técnicos que enseña solo se logrará si éste se
encuentra descansado. Es por eso que los ejercicios de enseñanzas y
perfeccionamiento técnico-táctico deben llevarse a cabo inmediatamente
después del calentamiento cuando el organismo del atleta se encuentra en
condiciones de asimilar y poder ejecutar correctamente el ejercicio que
está estudiando.
Como entrenadores necesitamos utilizar correctamente los métodos para
corregir a los boxeadores ya que en el proceso de aprendizaje los
boxeadores cometen muchos errores. En estos debemos enfatizar la forma
correcta de ejecución sin mencionar el error porque al hacerlo fijaría en
nuestros alumnos éste y no la forma correcta de la acción.
En cuanto a la táctica debemos señalar que va unida a la técnica y en el
proceso de entrenamiento una depende de la otra. Para que el movimiento
técnico sea efectivo en la competencia depende de las acciones tácticas
que realiza el atleta y para poder ejecutar de forma eficiente una acción
táctica éste tiene que tener dominio de la técnica.
La táctica es la forma racional de emplear los elementos técnicos en
dependencia de las condiciones del atleta, las del contrario y el medio
donde se desarrolla la competencia. El potencial táctico de un atleta
descansa en su capacidad intelectual el cual se desarrolla en el
entrenamiento. La táctica tiene varias fases:
1. Percepción (conocimiento de la situación).
2. Solución mental ( representación mental del problema).
3. Solución motriz del problema (solución práctica).
Los métodos que podemos utilizar para el desarrollo de la Preparación
Técnica-Táctica:
1. Método visual directo: Es la demostración del movimiento mismo de
diferentes formas. Esta demostración puede realizarla el entrenador, otro
boxeador o a través de videos o películas.
2. Método visual indirecto: A través de dibujos, esquemas, fotografías,
demostración a través de maquetas (situaciones tácticas de peleas).
3. Métodos auditivos: Se utilizan en la enseñanza y perfeccionamiento de
movimientos que requieren un determinado ritmo.
4. Método propioceptivo: Cuando se enseña el movimiento utilizando las
sensaciones corporales del atleta.
5. Métodos verbales: Es el método más utilizado por los entrenadores y se
refiere a la utilización de la palabra por parte del entrenador para
explicar el movimiento técnico o la acción táctica.
6. Método fragmentario: Este se puede utilizar cuando se puede dividir el
movimiento en elementos relativamente autónomos.
7. Método integral global: Se emplea en los casos que no se pueden dividir
los movimientos porque varía la estructura del mismo.
La Organización del Entrenamiento Diario:
El entrenamiento diario debe surgir de un Plan General de Preparación del
Boxeador y tiene objetivos específicos a lograr en los alumnos sentando
las bases del trabajo que se realizará en sesiones de entrenamiento
posterior. Para lograr una buena organización de la clase es necesario
conocer:
· Edad de los participantes
· Sesiones de entrenamiento a la semana
· Total de boxeadores en el grupo
· Lugar donde se ofrecerá la clase-entrenamiento
· Horario que se trabaja
· Tipo de entrenamiento (Preparación Física, Técnico, Táctico, Teórico,
etc).
Teniendo en cuenta estos aspectos podemos cumplir los objetivos
propuestos.
La unidad de entrenamiento diario consta de tres partes:
1.Preparatoria
2.Principal
3.Final
No hay comentarios:
Publicar un comentario