preparacion fisica teorica
La
preparación teórica guarda estrecha vinculación con la preparación
psicológica en el deporte. De hecho, tanto la preparación física como la
técnica, la táctica y la teórica poseen una dimensión psicológica
incuestionable, pues los procesos que regulan las acciones y todo lo
concerniente al procesamiento mental de las mismas son de carácter
psicológico.
Si el deportista durante su preparación
física, técnica o táctica necesita de la motivación, de la movilización
volitiva, del control eficiente de sus esfuerzos musculares o de una
correcta representación de los movimientos en el plano ideal, en la
preparación teórica se influye especialmente sobre el conocimiento
racional, se brindan informaciones que permite al deportista poseer un
programa de acción mas acabado y conocer las bases morfológicas,
fisiológicas, biomecánicas, metodológicas y psicológicas que rigen sus
esfuerzos y acciones. Por lo tanto debemos aceptar que la preparación
psicológica se desarrolla a través del resto de las formas de
preparación del deportista y en el caso de la preparación teórica, la
misma alcanza una dimensión casi absoluta.
El objetivo de la preparación teórica, según el criterio de la autora, es garantizar
que los deportistas desplieguen sus esfuerzos más conscientemente a
partir del conocimiento racional del proceso de entrenamiento. Partimos de la reflexión siguiente:
A
pesar de que esta máxima es comprensible, son numerosos los
entrenadores que no le dan a la preparación teórica la importancia que
se merece.
-
Algunos consideran que es preferible dedicar
todo el tiempo posible al entrenamiento físico, ya que son de la opinión
que el mismo le va a garantizar el desarrollo de capacidades y
habilidades necesarias para alcanzar buenos rendimientos.
-
Otros utilizan la preparación teórica
como una tarea más de entrenamiento, llevándola a cabo de forma
esporádica tres o cuatro veces al año.
-
También encontramos entrenadores que la
realizan con mayor frecuencia, pero centrando la atención sólo en
alguno de sus contenidos fundamentales y realizándola de forma
expositiva, a fin de poder transmitir ideas centrales.
Teniendo en cuenta esta realidad, deseamos
comentar algunos aspectos generales a tenerse en cuenta en el momento de
planificar las actividades de preparación teórica con los deportistas y
los campos de acción que constituyen contenidos básicos de la misma, no
solo para poder constatar lo abarcador de su influencia, sino también
lo necesario de su inserción frecuente dentro de la planificación del
macrociclo de entrenamiento, ya que son tan variadas las esferas que
deben ser tratadas y discutidas teóricamente con los deportistas,
utilizando diferentes vías para su verdadera comprensión, que nos obliga
a aceptar su importancia y su frecuencia periódica en el trabajo con
equipos deportivos.
Algunos consideran que es preferible dedicar
todo el tiempo posible al entrenamiento físico, ya que son de la opinión
que el mismo le va a garantizar el desarrollo de capacidades y
habilidades necesarias para alcanzar buenos rendimientos.
Otros utilizan la preparación teórica
como una tarea más de entrenamiento, llevándola a cabo de forma
esporádica tres o cuatro veces al año.
También encontramos entrenadores que la
realizan con mayor frecuencia, pero centrando la atención sólo en
alguno de sus contenidos fundamentales y realizándola de forma
expositiva, a fin de poder transmitir ideas centrales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario